¿Quieres conocer cuales son las bebidas típicas de Sonora? Pues a continuación de vamos a entregar una lista de las bebidas tradicionales y populares de la región.
Lo mejor es que esta lista de bebidas tradicionales de Sonora las encontraremos clasificadas en bebidas refrescantes, bebidas calientes y bebidas alcohólicas sonorenses. Pero antes, de empezar te invitamos a leer nuestro post sobre la comida típica de Sonora.
Tabla de contenidos
¿Cuales son las bebidas típicas de Sonora?
A continuación conocerás las siguiente bebidas típicas de Sonora: Tejuino, Tepache, Horchata de coco, Horchata de Chocolate, Bajicopo, El tesgüino, Colonche, Barete, Elisquiate, Champurrado sonorense, Pinole, Atole de Fresa, Atole de calabaza, Café de Olla, Tecuí, Bacanora, Charanda, Mezcal de lechuguilla, Sotol, Ponche, Nawá,
Pero primero que nada el Bacanora es la bebida más representativa de Sonora y posteriormente hablaremos de ella un poco más abajo, sin embargo al ser una de las principales bebidas del estado es necesario que la conozcas si o si y te des la oportunidad de probar al menos esta bebida en tu visita al estado.
Bebidas refrescantes de Sonora
En aquellas épocas de calor Sonora cuenta con unas ricas bebidas refrescantes y entre ellas podemos encontrar el Tejuino, Tepache, horchata de coco el El tesgüino y otras más de las cuales te hablaremos a continuación
Tejuino
El tejuino es una bebida típica de Sonora que se puedes encontrar en varios estados de norte del pais, por ejemplo en Guadalajara, Colima e incluso Sonora y de hecho es tan popular que en otros estados también es reconocida como bebida típica o popular,
Esta bebida refrescante se prepara con masa de maíz, piloncillo y se fermenta por un par de días y posteriormente se sirve con chile, limón o nieve de limón, lo que le da un toque agridulce y súper refrescante.
Tepache
¿Te suena ese nombre? Realmente no importa en que parte de México vivas o estés de vacaciones, seguramente te encontraras a más de un vendedor de Tepache.
Esta bebida entra en 2 categorías, como refrescante y como alcohólica, pero más la primera que la segunda, pues se prepara a base de maíz o de algunos frutos fermentados con un bajo nivel de alcohol que equivale al 1 %.
Sin embargo a pesar de ser popular en muchas regiones de México es una bebida típica de sonora, debido a que aquí es donde con más euforia se suele encontrar y la forma de prepararlo es a través de la fermentación de la piña
Horchata de coco
¿Quien no ha probado una agua fresca de horchata? Sabemos que la conoces y sabemos que es muy popular en todo México, por ello no podía quedar fuera de la lista de bebidas típicas de Sonora.
Y una de las razones por las que pasa a formar parte de la lista de bebidas típicas de sonora, es debido a que en ves de usar arroz como el resto del país le agregan coco, dándole un sabor completamente diferente.
Articulo relacionado: Platillos típicos de Sonora.
Horchata de Chocolate
Si el coco no es lo tuyo, quizá la horchata de chocolate si lo es y esta es otra de las bebida típica de Sonora que tiene que estar en tu lista por probar y que casi no encontraras en otros lugares de México.
Bajicopo
Esta bebida tiene una similitud con la horchata y es debido a que esta hecha con trigo tierno, clavo, canela, azúcar y agua;
Y es considerada una bebida ancestral del Sonora debido a que es muy popular entre las antiguas familias del estado y es muy difícil encontrarla.
El tesgüino
Esta podría ser nombrada como la bebida más tradicional y representativa de Sonora, Esto se debe a que es una bebida que se suele encontrar exclusivamente aquí en el estado.
Y se prepara a base de la fermentación de maíz y en una olla de barro, donde después se coloca en otros recipientes también de barro, a los que se le añade agua, piloncillo y se deja fermentar por 10 días.
[php snippet=1]
Colonche
Esta bebida, popular, popular si es, pero se prepara con menor frecuencia que las anteriores y esto es debido a que es considerada una bebida medicinal para curar enfermedades pulmonares.
Esto significa que esta bebidas tradicionales de Sonora se suele consumir solo cuando alguien se esta enfermo de gripe por ejemplo.
Barete
Esta es una bebida particularmente norteña, eso quiere decir que solo la puedes encontrar en los estados que forman parte del norte del país. A pesar de ser una bebida muy popular, se suele encontrar principalmente en Sonoray se prepara con pilone, miel y piloncillos diluidos en agua.
Elisquiate
Esta bebida típica de Sonora es una especie de atole dulce con chile y es muy particular encontrarla en los estados norte del país, en este caso en Sonora..
Bebidas calientes
Champurrado sonorense
El chapurrado es una bebida que podemos encontrar en otros estados de México, pero lo que lo diferencia en el estado de Sonora es la preparación.
Es decir: En sonora se prepara con harina de trigo y en los demás estados con harina de maíz y suele ser muy popular en las temporadas de frio en el estado.
Pinole
Esta es otra de las bebidas de Sonora que se puede disfrutar en las diversas temporadas de frio en el estado y aunque originalmente se prepara con harina de maíz tostado, los diversos grupos étnicos de sonora tiene diferentes maneras de prepararlo.
Atole de Fresa
¿Quien no conoce el atole con fresa? Es una bebida muy común en todo México, pero se vuelve una bebida popular en Sonora en los tiempos de frio.
Atole de calabaza
Seguramente es la primera ves que escuchas este nombre, sin embargo es una bebida de Sinaloa preparada por el grupo étnico de Los Yaquis.
Y como debemos imaginarnos esta bebida se prepara con con calabaza pelada y cocida, masa nixtamalizada, agua y piloncillo.
Café de Olla
Y por supuesto no puede faltar el café de olla para cerrar la lista de bebidas calientes de Sonora.
Tecuí
Conocida como una bebidas tradicionales de Sonora que alegra el corazón y la cual se bebe caliente y a base de alcohol de caña y jugo de naranja,
Como dato educativo el nombre de esta bebida proviene del náhuatl y que traducido al castellano significa literalmente “el que mueve o alegra el corazón”.
Bebidas Alcoholicas
Bacanora
Esta es una bebida que tiene más de 300 años y su nombre se debe a que fue creada en el municipio de Bacanora de Sonora y es una de las bebidas alcohólicas sonorenses que tienes que probar si o si en el estado.
Como bien podemos ver en nuestra clasificación esta es una bebida alcohólica similar al tequila o al mezcal, de hecho el bacanora es elaborado con agave tipo Angustifolia Haw o popularmente también denominado como agave espadín.
Este tipo de agave no es muy simple de encontrar en otros estados de México, sin embargo gracias a la ubicación geográfica del municipio de Bacarona esta bebida escalo, enamoro y atrapo al estado y a los miles de visitantes anuales que recibe.
Por ello paso de ser una bebida casi sin importancia a una de las bebidas tradicionales de Sonora y la más representativa del estado.
Charanda
Esta bebida alcohólica proviene del Michoacán y antes era conocida como “Aguardiente” y se elabora con caña y charanda.
La Charanda es u cultivo que se suele encontrar sobre el cerro de Michoacán y adivina este cerro tiene por nombre Charanda.
Articulo relacionado: Postres típicos de Sonora
A todo eso quizá nos estemos preguntando ¿Como se convirtió en una bebida popular de Sonora? Pues bien, esta bebida si bien fue muy conocida fuera del estado de Michoacán, cuando su producción seceso, otros estados comenzaron a producirla.
Entre esta lista de estados tenemos Coahuila, Colima, Chuhuahua y por supuesto Sonora, Esto hizo que con el pasar de los años se convirtiera en una bebida popular de varios dichos estados y de poco en poco se termino adoptándose como una de sus bebidas tradicionales.
Mezcal de lechuguilla
Este mezcal es elaborado con maguey silvestre llamando lechuguilla y de aquí es donde procede su nombre.
Particularmente no se suele encontrar en cualquier estado de México y esto es debido a que este tipo de agave se halla en los desiertos.
Esto es lo que lo hace una bebida tradicional de Sonora
Sotol
El sotol tiene entre 38 y los 45 grados de alcohol y se obtiene de la parte baja o inferior del maguey mezcalero.
Gracias al clima de sonora el maguey es una fruta facil de conseguir y por ello el sotol es una bebida tradicional de la región.
Ponche
El ponche es una bebida tradicional de Sonora que puede ser alcohólica o no, de hecho ´puede entrar como bebida refrescante, caliente o alcoholica.
Pero seamos realista, casi toda las bebidas de ponche se hacen con vino y por ello entra en esta categoría.
Nawá
Otra de las bebidas tradicionales que solo podemos encontrar en Sonora es el Nawa la cual es una bebida fermentada que se elabora con maíz amarillo nuevo.
Estas son solo alguna de las bebidas típicas que podemos encontrar en el estado de Sonora e iremos actualizando para poner muchas más.
FAQs
¿Cuál es la bebida típica de Sonora? ›
El Bacanora es la bebida tradicional del estado de Sonora, se elabora con agave Pacífica, también llamada Yaquiana y científicamente denominado Angustifolia.
¿Cuáles son las bebidas típicas? ›- Café en Etiopía o Colombia.
- Champán en Francia.
- Sake en Japón.
- Ponche de huevo, en Inglaterra.
- Mojito en Cuba.
- Té helado tailandés en Tailandia.
- Caipiriña en Brasil.
- Tequila en México.
- Jesús “El Choby” Ochoa. Originario de Ures, Sonora, “El Choby” es una figura emblemática del teatro, cine y la televisión mexicana. ...
- Mario Almada. ...
- Rafael Amaya. ...
- Silvia Pinal. ...
- María Félix.
Comida típica
Chivichangas Tacos de tortilla de harina de gran tamaño rellenos de machaca y frijol. Coyotas Una especie de empanada de harina rellena de dulce o mermelada. Gallina pinta Caldo hecho a base de carne, con maíz nixtamal y frijoles. Caguamanta Caldo de carne de mantarraya con verduras.
1. Absolut: esta es la bebida líder del mundo y el vodka más consumido a nivel mundial. Esta bebida de origen sueco mantiene la misma presentación desde que salió al mercado en 1879.
¿Cuál es la bebida más rica del mundo? ›Henri IV Dudognon Heritage Cognac Grande Champagne
Por si fuera poco, la botella es una oda total al lujo; pues está bañada en oro de 24 kilates, recubierta de platino, y decorada con 6 mil 500 diamantes. Su valor es de 2 millones de dólares (36 millones de pesos).
De acuerdo con el Beverage Testing Institute de los Estados Unidos, el mezcal es el alcohol más puro del mundo. Sergio Inurrigarro, presidente de la Asociación Pro-Cultura de Mezcal, asegura que la cadena molecular de esta bebida mexicana es perfecta en comparación con otros licores y alcoholes.
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de Sonora? ›- Mayo:Feria Expo-Ganadera.
- Junio 24: Feria en el poblado de Cocorit en honor de San Juan.
- Julio 16: Feria del Valle.
- Octubre 4: Peregrinación en Honor a San Francisco de Asís.
- Octubre 30-Nov 2: Celebración Día de Muertos. ...
- Diciembre 3: Desfile Navideño.
- Diciembre 12: Peregrinación en Honor ala Virgen de Guadalupe.
Al contrario del sabor fuerte del destilado jalisciense, el bacanora es más dulce y contiene mayor cantidad de alcohol.
¿Qué es el Sotol blanco? ›El sotol es una bebida de carácter fuerte, su gradación va de 38 a 45 por ciento de alcohol, tiene un sabor ahumado que recuerda leña y tierra, por lo que suele disfrutarse en “las rocas”. Esta bebida obtuvo Denominación de Origen en 2002.
¿Cuáles son las bebidas regionales? ›
- Pulque. Es una bebida tradicional de Hidalgo y parte centro del país. ...
- Pozol. Los mayas lo llamaban “pochotl”, lo consumían para quitar la sed y calmar el hambre. ...
- Tejuino. ...
- Balché ...
- Sotol.
El Coyote es una bebida típica de Pilcaya, estado de Guerrero, se trata de una bebida preparada con alcohol de caña. Se encuentra en presentaciones de Naranja, Maracuyá, Maracuyá con Naranja o Arrayán.
¿Dónde se originó el pulque? ›En el período colonial floreció la explotación del maguey para la elaboración del pulque en la zona del Altiplano central de México, los estados de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México. Su principal mercado era la Ciudad de México.
¿Quién nació en Sonora? ›Personajes destacados en Cine, Radio y Televisión
María Félix - Actriz Leyenda del Cine Mexicano. Luis Aguilar - Actor Leyenda del Cine Mexicano. Silvia Pinal - Actriz Leyenda del Cine Mexicano. Columba Domínguez - Actriz Leyenda del Cine Mexicano.
- La Sonora Palacios. 2.662 oyentes. ...
- ¿ No quieres ver más anuncios? ...
- Sonora Gloria Matancera. 992 oyentes. ...
- Lapingra. 1.337 oyentes. ...
- Robson Dos Santos. 329 oyentes. ...
- Chalino Sanchez. 73.787 oyentes. ...
- ¿ No quieres ver más anuncios? ...
- ProyectoT. 144 oyentes.
Medio De La Historia
En 1531, el conquistador español Nuño Beltrán de Guzmán fundó la ciudad de San Miguel de Culiacán en la región que se convertiría en Sinaloa y Sonora.
Las coyotas son un postre tradicional del estado mexicano de Sonora. Se elaboran con harina de trigo, manteca vegetal, azúcar y en su principio rellenas de piloncillo. La receta de las coyotas en Sonora se conoce desde finales del siglo XIX.
¿Cuál es el platillo más tipico de Sonora? ›Chimichanga. Platillo típico de Sonora y de otras zonas norteñas como Baja California, Sinaloa, Chihuahua y parte de los Estados Unidos. Se sabe que su origen está en Obregón y en la década de los 80.
¿Qué hacer de comer hoy rápido y barato cerca de Sonora? ›- Chiltepino's Wings. (3) Estadounidense$ ...
- El Sume Hermosillo. (2) Cervecería, Pub$ ...
- El Guapo Boneless. (1) Comida rápida$ ...
- Chiltepino's Wings. (7) Estadounidense$ ...
- Peshke Fish & Chips. (1) Bar, Mariscos$ ...
- Philly House. (1) $ ...
- Crust Pizzeria. (1) Pizzería$ ...
- Chiltepino's Wings. (1)
- Mayo:Feria Expo-Ganadera.
- Junio 24: Feria en el poblado de Cocorit en honor de San Juan.
- Julio 16: Feria del Valle.
- Octubre 4: Peregrinación en Honor a San Francisco de Asís.
- Octubre 30-Nov 2: Celebración Día de Muertos. ...
- Diciembre 3: Desfile Navideño.
- Diciembre 12: Peregrinación en Honor ala Virgen de Guadalupe.
¿Qué es el sotol en México? ›
El sotol es una bebida de carácter fuerte, su gradación va de 38 a 45 por ciento de alcohol, tiene un sabor ahumado que recuerda leña y tierra, por lo que suele disfrutarse en “las rocas”. Esta bebida obtuvo Denominación de Origen en 2002.
¿Cuáles son las artesanías de Sonora? ›Este pueblo mágico ofrece varios tipos de artesanía como artículos de palma, textiles, cerámica, tapetes, sarapes y objetos de latón, vidrio, barro y macramé. Sin embargo, se destacan las piezas ornamentales talladas en madera y los muebles rústicos.
¿Cuáles son los simbolos del escudo de Sonora? ›El triangulo central, con fondo blanco, representa un danzante ejecutando el venado, que es la danza típica de los indios sonorenses yaquis y mayos, y el triangulo derecho, sobre fondo rojo, ostenta tres haces de espigas y una hoz como símbolo de la agricultura. La sección inferior se divide en dos cuarteles iguales.
¿Cómo se dice dinero en Sonora? ›Venado: Persona que debe algo, normalmente dinero.
¿Cuál es la comida típica de Sonora? ›Pipitoria, Jamoncillo, Cubierto de viznaga, Cubiertos de calabaza, Cubierto de camote, Calabaza en miel, Cacahuate tostado, Piloncillo, Ajonjoli, Cubierto de papaya, Cajeta, Cristalizado de naranja y de limón, Conos de dulce, Asientos de caña, Dátil en miel, Palanqueta de nuez y de cacahuate, Pastel de elote, elotes ...
¿Cuál es la lengua más hablada en Sonora? ›...
Lengua indígena | Número de hablantes 2020 |
---|---|
Mixteco | 2,518 |
Zapoteco | 2,309 |
Sotol | |
---|---|
Tipo | mezcal (destilado) |
Materia prima | planta del sotol (Dasylirion spp.) |
Graduación alcohólica | 35° - 55° |
El mezcal se produce en casi todos los lugares de México donde hay agaves. Son famosos los mezcales de Oaxaca y los norteños, casi no hay lugar donde no se fabrique mezcal.
¿Qué tipo de bebida es la charanda? ›La Charanda es una bebida alcohólica regional obtenida a partir de la destilación y fermentación del jugo obtenido molienda de la caña de azúcar o de sus derivados (melado, piloncillo o melaza).
¿Qué partes de Sonora hay? ›Se divide en 72 municipios. Su capital es Hermosillo. Otras localidades importantes son Ciudad Obregón, Navojoa, Caborca, Guaymas, Huatabampo, Puerto Peñasco, Nogales, Agua Prieta, San Luis Río Colorado, Nacozari de García y Cananea.
¿Cómo hacer figuras de Palo Fierro? ›
Cómo se elaboran las piezas
Los grupos de Seris y Yaquis, además de los algunos artesanos, trabajan el palo fierro de una manera tradicional a mano: cortan la madera con un hacha, después le dan forma de figuras con una escofina (que es una especie de lima dentada para tallar y pulir madera). Dominó Palo Fierro.
Las canastas o “coritas” están hechas de fibra de la planta torote. Los colores aplicados a la fibra se obtienen de cosahui (café) y mezquite (negro). Como herramienta, usan una aguja elaborada a partir de un hueso de venado.
¿Quién fundó Sonora? ›Medio De La Historia
En 1531, el conquistador español Nuño Beltrán de Guzmán fundó la ciudad de San Miguel de Culiacán en la región que se convertiría en Sinaloa y Sonora.
El 21 de junio de 1945, en sesión del Comité Administrativo de la Universidad de Sonora, se toma el acuerdo de adoptar como lema de la Universidad de Sonora el lema: “El saber de mis hijos hará mi grandeza”. El 13 de julio de 1945, el Ing.
¿Cuál fue la primera capital de Sonora? ›El 12 de marzo de 1831 se fundó el Estado de Sonora y Hermosillo fue su primera capital del 14 de mayo de ese año al 25 de mayo de 1832, cuando los poderes capitalinos fueron trasladados a la ciudad de Arizpe. En 1837 la ciudad fue erigida en cabecera del distrito de su nombre.