Modelo de Examen: curso de biología molecular | Bioquímica Biología Molecular | Medicina UNC | | Filadd (2023)

Modelo de Examen: curso de biología molecular | Bioquímica Biología Molecular | Medicina UNC | | Filadd (1)

PRIMER PARCIAL

1. La transcripción se inicia gracias a las secuencias en el promotor

A. Verdadero (diapo 146)

B. Falso

2. ¿Qué es un gen constitutivo?

A. Secuencia que se expresa a un nivel constante en todas las células y condiciones de un mismo

organismo (TUM 150)

B. Secuencia que no se expresa en las células de un organismo a menos que se sometan a estrés

constante

C. Secuencia que forma estructuras importantes en el genoma que determinan su organización nuclear

D. Secuencia que produce una proteína de citoesqueleto

3. El código genético es degenerado por el corte y empalme durante la transcripción

A. Verdadero

B. Falso

4. Replicasa nuclear en eucariotas

A. DNA pol I

B. DNA pol delta (diapo 133)

C. DNA pol III

D. DNA pol alfa

5. Conformación que adoptan los ácidos nucleicos híbridos ADN-ARN

A. ADN-Z

B. ADRN

C. ADN-A (diapo 95)

D. ADN B

6. ¿Qué evidencia rompió el dogma central?

A. Ninguna de las otras opciones es correcta

B. El descubrimiento de los genes

C. El descubrimiento de la transcriptasa reversa

D. La descripción de secuencias palíndromes

7. ¿Cuál sería la consecuencia de la desacetilación de las histonas?

A. La inactivación de genes

B. La formación de la eucromatina

C. La formación de heterocromatina (diapo 151)

D. Ninguna de las otras opciones es correcta

8. Factor de inicio de la traducción en eucariotas que se une a Met-tRNA para posteriormente unirse a la

subunidad ribosomal libres 40S

Modelo de Examen: curso de biología molecular | Bioquímica Biología Molecular | Medicina UNC | | Filadd (2)

A. RF-2

B. EF-Tu

C. EF-TS

D. elF2

9. ¿Cuál es la secuencia del mRNA si se parte de un DNA doble cadena cuya cadena codificante es 5’-

TATTGCGGATGCGTCG-3’ y no codificante 3’-ATAACGCCTACGCAGC-5’?

A. 5’- UAUUGCGGAUGCGUCG-3’

B. 5’- GCUGCGUAAGGCGUUAU-3’

C. 5’- TATTGCGGATGCGTCG-3’

D. 3’-AUAACGCCUACGCAGC-5’

10. Alelo

A. Cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen, con la misma secuencia y

función

B. Cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen, que se diferencian en su

secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas en su función. (diapo 4)

C. Cada uno de los distintos genes que se encuentran en un genoma

D. Cada una de las formas que tienen distintos genes, que se diferencian en su función, pero no en su

secuencia.

11. Es un intermediario en el corte y empalme del ARNm en el cual la estructura con extensión en el extremo

3’ es producto de 2 transesterificaciones.

A. Lariat o de lazo (diapo 158)

B. Exones no codificantes

C. Fragmento nuclear

D. Estructura cruciforme

12. ¿Qué es una secuencia líder del transcrito?

A. Secuencia específica que antecede al codón de inicio en eucariontes (diapo 167)

B. Secuencia específica que antecede a los codones de término en procariontes

C. Secuencia del ADN procariota para la unión selectiva de factores de transcripción

D. Secuencia no transcrita en la traducción del ARN

13. En el código genético:

A. Existen 64 tripletes codificantes

B. La metionina es codificada por un único triplete y es el único caso.

C. Existen tres tripletes que no especifican ningún aminoácido

D. Hay más de una respuesta correcta

14. Forman el complejo de importación nuclear

A. NTR y molécula cargo (diapo 48)

B. RanGEF y Ran-GTP

C. NTR, Ran-GTP y molécula cargo

D. RanGAP1 y NTR

15. RNA ribosomal sintetizado fuera del nucléolo por la RNA polimerasa III:

A. 18S

Modelo de Examen: curso de biología molecular | Bioquímica Biología Molecular | Medicina UNC | | Filadd (3)

B. 5S (TUM 47)

C. 28S

D. 5.8S

16. Actividad que le permite a la ADN polimerasa corregir errores mientras va polimerizando

A. 5’-3’ exonucleasa

B. 3’-5’ helicasa

C. 3’-5’ exonucleasa (diapo 134)

D. Endonucleasa

17. Los cebadores son secuencias necesarias para la replicación

A. Falso

B. Verdadero

18. Diámetro del DNA doble cadena en la conformación B

A. 2 nm (diapo 96)

B. 20 nm

C. 11 nm

D. 30 nm

19. En el experimento de la replicación del DNA de Meselson y Stahl ¿Cuál es el dúplex que aparece en la

misma cantidad a través de las siguientes generaciones?

A. Ninguna de las otras opciones es correcta

B. El dúplex pesado (diapo 130)

C. El dúplex híbrido segun yo

D. El dúplex ligero

20. El postulado de Chargaff enuncia que:

A. Ninguna de las otras opciones es correcta

B. Las periodicidades geométricas del ADN dependen de las bases

C. Todas las otras opciones son correctas

D. La proporción de purinas es igual al de pirimidinas (diapo 91)

21. Proteína estructural del SARS-CoV-2 que posee un dominio de unión al receptor celular y que determina

la inefectividad y el rango de hospedadores del coronavirus.

A. S

B. E

C. N

D. M

22. El anticodón es el lugar de reconocimiento del codón del ARN mensajero

A. Verdadero

B. Falso

23. Par de cromosomas -uno de la madre y uno del padre- que tienen la misma disposición de la secuencia

de DNA de un extremo a otro, pero pueden tener distintos alelos.

A. Politénicos

Modelo de Examen: curso de biología molecular | Bioquímica Biología Molecular | Medicina UNC | | Filadd (4)

B. Homólogos (diapo 118)

C. Hermanos

D. Metacéntricos

24. Secuencia de DNA requerida por la RNA polimerasa para unirse al molde y completar la fase de

iniciación de la transcripción

A. Secuencia líder

B. Promotor (diapo 145)

C. OriC

D. Shine-Dalgarno y codón AUG

25. ARN que se encuentra en la célula en un porcentaje mayor

A. tRNA

B. rRNA (diapo 107)

C. mRNA

D. snRNA

26. ¿Cuál es la consecuencia de la fosforilación de las histonas?

A. La formación de eucromatina (diapo 151)

B. La formación de heterocromatina

C. Inactivación de los genes

D. Ninguna de las otras opciones es correcta

27. Capacidad de un virus de infectar o dañar un tipo de células, tejidos o especies de organismos

específicas

A. Periodo de incubación

B. Virulencia

C. Tropismo (diapo 54)

D. Reservorio

28. ¿Por qué los virus de RNA presentan mayor variabilidad que los virus de DNA?

A. Porque la terapia a base de cocteles antivirales causa mutaciones en el RNA con mayor frecuencia

que en el DNA

B. Porque el RNA es una molécula menos estable que el DNA y se rompe generando nuevas

secuencias

C. Porque las polimerasas celulares generan más error al copiar un genoma viral de RNA que uno de

DNA

D. Porque codifican sus propias polimerasas que son menos precisas que las empleadas por los virus

de DNA

29. Orden en el que ocurren los eventos en la maduración del mRNA y expresión génica:

A. Cap en el 5’, transcripción, poli (A) en el 3’, splicing, traducción, transporte.

B. Transcripción, Cap en el 5’, splicing, poli (A) en el 3’, transporte, traducción. (diapo 153)

C. Transcripción, Cap en el 5’, poli (A) en el 3’, splicing, transporte, traducción.

D. Transcripción, splicing, Cap en el 5’, poli (A) en el 3’, transporte, traducción.

30. Características de la heterocromatina

A. Ejemplo de activación epigenética de genes

B. Condensada en el núcleo e inactiva

C. Condensada y transcripcionalmente activa

Modelo de Examen: curso de biología molecular | Bioquímica Biología Molecular | Medicina UNC | | Filadd (5)

D. Ejemplo de secuencias plegadas de ADN

31. Selecciona el postulado correcto:

A. Durante la replicación los cromosomas representativos de los individuos de una especie son

cromotipo

B. Durante la replicación de ADN los cromosomas politénicos no presentan actividad transcripcional

C. Durante la replicación del ADN los nucleosomas se desensamblan

D. Durante la replicación del ADN el centrómero es la estructura proteica donde se unen los

microtúbulos del huso mitótico

32. Característica de la ARN pol II:

A. En la cadena en crecimiento-adiciona un rNTPs (ribonucleótidos trifosfato) al grupo 3’ -OH

B. Sintetiza el transcrito en dirección 3’ a 5’

C. Añade un ribonucleótido a partir de un cebador

D. Las células eucariontes contienen solo 1 tipo de ARNpol

33. Se llama transcripción a la biosíntesis de ADN empleando ARN de molde

A. Falso

B. Verdadero

34. Sitio de las subunidades de la ARN pol II involucrando en la maduración del ARNm

A. Dominio C-terminal

B. Secuencia UTR-3’

C. Dominio N-terminal

D. Secuencia UTR-5’

35. ¿Por qué la terapia antiviral es usualmente a base de cocteles/mezcla de fármacos?

A. Porque los genomas virales son altamente estables

B. Por la alta tasa de mutación viral

C. Porque las cápsides virales son difíciles de atravesar

D. Por el desconocimiento del mecanismo de acción preciso de los fármacos

36. Argumentos con los que Watson y Crick refutan el modelo de la estructura del DNA propuesto por

Pauling y Corey

A. Era probablemente imposible construir la estructura de la doble hélice con una ribosa en lugar de la

desoxirribosa ya que un átomo de oxígeno extra haría demasiado cercanos los contactos entre los

átomos en base a las distancias de Van der Waals.

B. Watson y Crick pensaban que los diagramas de rayos X estaban dados por la sal y no por el ácido

libre y que algunas de las distancias de Van der Waals parean ser demasiado pequeñas

C. La polimerización se lleva a cabo en el extremo 3’ y Watson y Crick asumían que las bases se

encontraban en su forma tautomérica ceto más que la enol

D. El apareamiento complementario entre los pares de bases no era suficiente para mantener las

cadenas unidas, sino que tenían que enrollarse entre si

37. Transcritos que se sintetizan por la ARN polimerasa I:

A. mRNAs

B. snRNAs

Modelo de Examen: curso de biología molecular | Bioquímica Biología Molecular | Medicina UNC | | Filadd (6)

C. rRNAs (TUM 47)

D. tRNAs

38. Los nucleótidos son moléculas constituidas por monómeros llamados ácidos nucleicos

A. Falso

B. Verdadero

39. Frederick Griffith inyectó a un ratón muestras de neumococo (una bacteria) procedentes de una cepa S

(virulenta) o de una cepa R (no virulenta). ¿Cuál de los siguientes resultados NO ES consistente con el

experimento de Griffith?

A. Inyectados con una cepa R, los ratones viven

B. Inyectados con una cepa S muerta por calor, los ratones viven

C. Inyectados con cepa S, los ratones mueren

D. Inyectados con una mezcla de cepa S muerta por calor y cepa R viva, los ratones viven. (diapo 79)

40. ¿Para qué sirve la manosa 6-fosfato en el etiquetado de proteínas?

A. Direccionamiento de dichas proteínas a lisosomas

B. Retención de dichas proteínas en Golgi

C. Secreción de dichas proteínas en membrana nuclear

D. Dimerización de dichas proteínas

41. ¿Cuál es la secuencia de mRNA si se parte de un DNA doble cadena cuya cadena codificante en 5´-

ATGCGTATTGCGG-3´y no codificante 3´-TACGCAGCATAACGCC-5?

A. -ATGCGTCGTATTGCGG-

B. -GGCGUUAUGUGCGUA-

C. -AUGCGUCGUAUUGCGG-

D. -UACGCAGCAUAACGCC-5´

42. RNAs ribosomales eucariontes sintetizados en el nucléolo por la RNA polimerasa I

A. 18S, 28S, 5.8S

B. 16S, 23S, 5S

C. 18S, 5.8S, 5S

D. 18S, 23S

43. Ensayos mediante los cuales Avery, MacLeod y McCarty descubren que el “principio de transformación”

propuesto anteriormente por Griffith se trataba de ADN

A. Digestión enzimática de azúcares, proteínas, RNA y DNA

B. Infección de bacterias con bacteriófagos marcados con fósforo y azufre radiactivo

C. Inyección en ratones de bacterias virulentas, no encapsuldas, vivas

D. Secuenciación de DNA

44. Estrategia con la que Hershey.Chase pudieron descubrir que los genes están formados por DNA

A. Desnaturalizando los ácidos nucleicos con calor y observando que la información que

determinaba la virulencia de una cepa bacteriana se conservaba

Modelo de Examen: curso de biología molecular | Bioquímica Biología Molecular | Medicina UNC | | Filadd (7)

B. Marcando las proteínas de bacteriófagos con un isótopo radiactivo de azufre y observando que

las células bacterianas infectadas mostraban radiactividad

C. Desnaturalizando las proteínas de los bacteriófagos con calor y observando que las células

bacterianas infectadas mostraban radiactividad

D. Desnaturalizando los ácidos nucleicos con calor y observando que la información que

determinaba la virulencia de una cepa bacteriana se conservaba

45. Modelo de la replicación del DNA que establece que las cadenas originales se mantienen unidas

después de servir como molde, al igual que las sintetizadas de novo

A. Replicación semiconservativa

B. Replicación conservativa

C. Replicación dispersiva

D. Replicación adaptativa

46. Los genes que se expresan en linajes celulares específicos son

A. Constitutivos

B. Estructurales

C. Homólogos

D. Polimórficos

47. ARN más abundante en % que se encuentra en la célula

A. tRNA

B. snRNA

C. rRNA

D. mRNA

48. Es un proceso continuo en el núcleo de la célula procarionte

A. Replicación de DNA

B. Traducción

C. Transcripción

D. No hay respuesta correcta

49. La modificación postraduccional permite controlar

A. La transcripción

B. La función de la proteína***

C. La replicación

D. No tiene control

50. Las células procariontes no pueden realizar

A. Replicación

B. Transcripción

C. Modificaciones postraduccionales

D. No hay respuesta correcta

51. Es un proceso que se realiza en el núcleo de la célula eucarionte

Modelo de Examen: curso de biología molecular | Bioquímica Biología Molecular | Medicina UNC | | Filadd (8)

A. Transcripción y traducción

B. Replicación y transcripción

C. Solo transcripción

D. Solo replicación

52. ¿Qué es una secuencia Shine.Dalgarno del transcrito?

A. Secuencia UTR3´que antecede a los codones de inicio

B. Secuencia UTR procarionte para la unión selectiva de ribosoma al punto de iniciación

C. Secuencia no traducible en la etapa de transcripción de ARN

D. Secuencia UTR -5´ que antecede a los codones de término en procariontes

53. ¿Cuáles son los virus incluidos en el grupo V de la clasificación de Baltimore?

A. DsDNA(RT)

B. ssRNA (-)

C. dsRNA

D. dsDNA

54. Son los eslabones de la información genética

A. Nucleótidos

B. Bases nitrogenadas

C. Purinas y pirimidinas

D. Pares de bases

55. La ARNpol II se caracteriza por un dominio que sufre una modificación antes de avanzar en la elongación

de ARNm ¿Cuál es?

A. Fosforilación en NH2

B. Fosforilación en COOH

C. Metilación en 5´

D. Poliadenilación en 3´

56. ¿Qué científicos aportaron la primera evidencia experimental de que el DNA es el material genético?

A. Hershey y Chase quienes emplearon partículas virales marcadas con fósforo y azufre radiactivo

B. Watson y Crick, quienes propusieron un modelo para la estructura de DNA

C. Avery, MacLeod y McCarty, quienes repitieron los experimentos de transformación de Griffith y

caracterizaron químicamente el principio transformante

D. Meselson y Stahl, quienes demostraron que el DNA se replica en forma semiconservativa

57. En el experimento de replicación del DNA de Meselson y Stahl, ¿Qué porcentaje del DNA es dúplex

híbrido después de dos generaciones creciendo en un medio que contiene 14N?

A. 25**

B. 75

C. 100

D. 50

Modelo de Examen: curso de biología molecular | Bioquímica Biología Molecular | Medicina UNC | | Filadd (9)

58. Un ARNm tiene 336 nucleótidos de longitud incluyendo los codones de iniciación y de terminación. El

número de aminoácidos de la proteína traducida a partir de este ARNm es:

A. 111

B. 999

C. 330

D. 630

59. ¿Con qué codón del ARNm debe de ser capaz de emparejarse el tARN con secuencia 3-UAC- 5? Codón-

anticodón?

A. -CAU-

B. -UAC-

C. -GUA-5´ **

D. -AUG-

60. Identifica la respuesta correcta

A. Los fragmentos de Okazaki se eliminan por una polimerasa

B. La horquilla de replicación es asimétrica porque contiene dos moléculas de DNA´ polimerasa

estructuralmente distintas

C. No hay respuesta correcta ,todas son correctas

D. El porcentaje de error durante la replicación del ADN, se reduce gracias a la corrección que

realiza la ADN polimerasa

61. Diámetro de la fibra de cromatina que posee 6 nucleosomas/vuelta

A. 2nm

B. 300nm

C. 30nm

D. 11nm

62. ¿Quién denominó nucleína a la sustancia que precipitó al tratar los núcleos aislados de las células de

restos de desechos quirúrgicos con soluciones alcalinas, sales y alcohol?

A. Watson y Crick

B. Oswald Avey

C. Friedrich Miesher

D. Frederick Griffith

63. ¿A qué subunidad ribosomal se asocia el factor elF-3?

A. ARN 5.8S

B. 60S

C. ARNr 5S

D. 40S

64. ¿Cuál es el tipo de reacción que permite que se corten y empalmen los intrones y exones,

respectivamente?

Modelo de Examen: curso de biología molecular | Bioquímica Biología Molecular | Medicina UNC | | Filadd (10)

A. Puente de hidrógeno

B. Enlace fosfodiéster

C. Transesterificación

D. Fosforilación

65. ¿En qué sitio del RNAt se une el aminoácido?

A. 5´fosfato

B. 3´hidroxilo

C. Carboxilo terminal

D. Amino terminal

66. ¿Por qué la respuesta antivirales usualmente a base de cócteles/mezcla de fármacos?

A. Por la alta tasa de mutación viral

B. Porque los genomas virales son altamente estables

C. Porque las cápsides virales son difíciles de atravesar

D. Por el desconocimiento del mecanismo de acción preciso de los fármacos

67. Modelo de la replicación del DNA que establece que las cadenas originales se mantienen unidas después

de servir como molde, al igual que las sintetizadas de novo

A. Replicación semiconservativa

B. Replicación conservativa

C. Replicación dispersiva

D. Replicación adaptativa

68. Características de la ARN polimerasa II:

A. En la cadena en crecimiento adiciona un rNTP al grupo OH-3´ **

B. Sintetiza el transcrito en dirección 3´a 5´ NO

C. Las células eucariontes contienen solo 1 tipo de RNApol NO

D. Añade un ribonucleótido a partir de un cebador.

SEGUNDO PARCIAL

1. ¿Qué es la cromatografía de intercambio iónico?

A. Técnica para separa proteínas con base en la carga de la fase estacionaria.(diapo 147)

B. Técnica para producir grandes cantidades de un segmento de péptidos

C. Técnica para separar proteínas en columnas de ligandos

D. Técnica para visualizar cargas en muestras orgánicas complejas

2. Los miRNA también pueden regular la expresión génica degradando mRNA

A. Verdadero (diapo 76) **

B. Falso

3. Se emplea para reducir los enlaces puentes disulfuro en las proteínas

A. SDS

Modelo de Examen: curso de biología molecular | Bioquímica Biología Molecular | Medicina UNC | | Filadd (11)

B. Ioduro de propidio

C. NaCl

D. Beta-mercaptoetanol o ditiotreitol (diapo 161)**

4. Moléculas que se activan cuando unen el ligando y logran regular elementos de respuesta:

A. Receptores con dominios de unión al ADN

B. Factores basales de la trascripción

C. Factores transcripcionales

D. Receptores a factores de crecimiento

5. Separación de proteínas con base en su punto isoeléctrico

A. Electroforesis

B. Intercambio iónico

C. Exclusión de peso molecular

D. Isoelectroenfoque (diapo 164)

6. Todos los factores de transcripción tienen en común:

A. Estructuras que unen a distintas moléculas de ácidos nucleicos

B. Estructuras de naturaleza básica (diapo 54)

C. Estructuras con hélices para unir los surcos menores del ADN

D. Estructuras de naturaleza ácida

7. Los anticuerpos monoclonales se obtienen usando

A. Cromatografía de afinidad

B. Inmunoprecipitación

C. Hibridomas (diapo 132)

D. Purificación de sueros

8. Western blot detecta la concentración de una proteínas en particular mediante un anticuerpo específico

A. Verdadero (diapo 201)

B. Falso

9. Mecanismos epigenéticos de regulación génica

A. Metilación del DNA, modificación espacial de las histonas, microRNAs, modificación de las colas de

cromatina

B. Acetilación del DNA, modificación de las histonas, microRNAs, organización espacial de la cromatina

C. Metilación del DNA, modificación de las histonas, microRNAs, organización espacial de la cromatina

(diapo 33)

D. Acetilación y metilación del DNA, modificación de las histonas, microRNAs, organización espacial de

la cromatina

10. Si tuviéramos un gen promotor de islotes CpG no metilados e histonas acetiladas y fosforiladas ¿Cuál

sería la consecuencia?

A. Secuencia que no se expresa

B. Inactivación en todas las células

Modelo de Examen: curso de biología molecular | Bioquímica Biología Molecular | Medicina UNC | | Filadd (12)

C. Secuencia que se expresa

D. Inactivación de la secuencia

11. Propiedades de las proteínas que permiten su separación en una electroforesis de doble dimensión

A. Relación carga/masa variable

B. Punto isoeléctrico y peso molecular (diapo 164)

C. Relación punto isoeléctrico/peso molecular constante

D. Carga neta constante y peso molecular

12. ¿Por qué el cultivo celular es útil para evaluar los mecanismos de acción?

A. Porqué se mantienen condiciones homogéneas controladas

B. No hay respuesta correcta

C. Porqué se mantienen condiciones heterogéneas

D. Porque solo se tiene un solo tejido

13. Inmunotécnicas. En los métodos de detección INDIRECTA:

A. No se requiere un fluorocromo ni un sustrato para revelar actividad enzimática

B. La enzima o el fluorocromo se encuentran acoplados al anticuerpo secundario (diapo 191)

C. Se emplea un solo anticuerpo

D. La enzima o el fluorocromo se encuentran acoplados al anticuerpo primario

14. Técnica para localizar una proteína en un tejido:

A. ELISA

B. Western Blot

C. Inmunohistoquímica

D. No hay respuesta correcta (la que permite eso es la inmunofluorescencia, diapo 189)

15. Técnica en la cual se emplean parámetros morfológicos de tamaño y granularidad para la clasificación

de células

A. Citometría de flujo (diapo 196)

B. Cromatografía

C. Inmunohistoquímica

D. No hay respuesta correcta

16. Mediante electroforesis se puede estimar el PM de una proteína

A. Verdadero

B. Falso

17. En la cromatografía de afinidad, ¿Qué moléculas eluyen cuando se utiliza una concentración alta de

sales?

A. Moléculas sin carga de la fase estacionaria

B. Moléculas con carga estándar de la fase estacionaria

C. Moléculas con carga positiva de la fase estacionaria

D. Moléculas afines al ligando de la fase estacionaria (diapo 145)

18. Son tipos de RNA de interferencia

A. siRNA, miRNA, dsRNA, shRNA (diapo 72)

B. snRNAi, shRNA

C. tRNA, Rrna

Modelo de Examen: curso de biología molecular | Bioquímica Biología Molecular | Medicina UNC | | Filadd (13)

D. rRNA, dsRNAi

E.

19. Selecciona el postulado correcto

A. Se requiere el uso de dos anticuerpos para realizar un ELISA directo

B. La inmunoprecipitación permite identificar dos proteínas que no interaccionan entre si

C. Las isoformas proteicas son variantes alélicas que generan una misma proteína idéntica

D. El Western Blot permite comparar los niveles de proteínas entre muestras (diapo 201)

20. Durante la electroforesis los aniones se mueven hacia:

A. El ánodo que es negativo

B. El cátodo que es positivo

C. El ánodo que es positivo (diapo 153)

D. El cátodo que es negativo

21. Moléculas que regulan positivamente el proceso de inicio de la transcripción al modificar la interacción

ADN-histona.

A. Factores basales de la transcripción

B. Desacetilasas de histonas

C. Potenciadores

D. Acetilasas de histonas

22. Orden secuencial de los niveles de regulación de la expresión génica en eucariotas

A. Procesamiento del RNA, transcripcional, transporte del RNA, traduccional, degradación de los

mRNA, actividad proteica.

B. Transcripcional, procesamiento del RNA, transporte del RNA, traduccional, degradación de los

mRNA, actividad proteica.

C. Transcripcional, procesamiento del RNA, transporte del RNA, traduccional, actividad proteica,

degradación de los mRNA

D. Transcripcional, procesamiento del RNA, transporte del RNA, degradación de los mRNA, actividad

proteica

23. ¿Para qué sirve la secuenciación de proteínas?

A. Para conocer la secuencia de transcritos

B. Para conocer el orden de los aminoácidos (diapo 168)

C. Para conocer el orden de los nucleótidos

D. Para conocer la estructura secundaria de las proteínas

24. ¿Cómo se llaman los anticuerpos obtenidos a partir del suero de un animal inoculado con antígeno

específico?

A. Monoclonales

B. Uniclonales

C. Policlonales

D. Homoclonales

25. El mecanismo de remodelación de la cromatina acetila promotores

A. Verdadero

B. Falso

Modelo de Examen: curso de biología molecular | Bioquímica Biología Molecular | Medicina UNC | | Filadd (14)

26. RNAasa III que procesa los pri-miRNA en pre-miRNA

A. Drosha (diapo 76)

B. HDAC

C. Dicer

D. RISC

27. En la cromatografía de intercambio iónico si se emplea una matriz cargada positivamente, ¿Qué carga

tienen las moléculas que eluyen cuando se utiliza una alta concentración de sales?

A. Carga neutra

B. Carga negativa (diapo 148)**

C. Carga estándar

D. Carga positiva

28. La separación electroforética de macromoléculas es posible gracias a diferencias en sus:

A. Movilidades

B. Comportamientos de partición entre su fase móvil y una fase estacionaria

C. Cargas moleculares y pesos eléctricos

D. Solubilidades

29. Utiliza métodos electrónicos de imagen para enfocar un plano a diferentes profundidades de una muestra

eliminando luz que proviene de zonas fuera de foco a superiores e inferiores

A. Microscopio confocal (diapo 193)

B. Microscopio de campo claro

C. Microscopio electrónico de transmisión

D. Microscopio de contraste oscuro

30. La eucromatina es producto de:

A. Acetilación de islas CpG

B. Metilación de histonas

C. Desacetilación de islas CpG

D. Acetilación de histonas (diapo 35, se asocia con la act. Transcripcional)

31. El control epigenético:

A. Inhibe la expresión de genes eliminando secuencias corrientes arriba

B. Modifica la expresión de genes con factores transcripcionales

C. Inhibe la expresión de genes dependiendo de distintos factores

D. Modifica el patrón de expresión génica sin alterar el genoma (diapo 33)

32. Transcripción activa del operón trp.

A. Ausencia de Trp, TRAP inactiva, anti-TRAP inactiva, elemento T-box no estabilizado

B. tRNATrp no cargados, TRAP activa, anti-TRAP inactiva, elemento T-box no estabilizado

C. Presencia de Trp, TRAP inactiva, anti-TRAP activa, elemento T-box estabilizado

D. tRNATrp no cargados, TRAP inactiva, anti-TRAP activa, elemento T-box estabilizado

33. La transcripción activa de los genes en un tejido generalmente se asocia con:

A. Promotor con islotes CpG no metilados e histonas acetiladas y fosforiladas

B. Promotor con islotes CpG metilados e histonas acetiladas y fosforiladas

C. Promotor con islotes CpG no metilados e histonas no acetiladas ni fosforiladas

Modelo de Examen: curso de biología molecular | Bioquímica Biología Molecular | Medicina UNC | | Filadd (15)

D. Promotor con islotes CpG metilados e histonas no acetiladas ni fosforiladas

34. Principales elementos del operon lactosa

A. Genes estructurales, promotor, operador, gen regulador, proteína reguladora, inductor. (diapo 24)

B. Genes estructurales, operador, promotor, gen inductor, proteína inductora, represor.

C. Genes estructurales, promotor, operón, gen regulador, proteína represora, inductor.

D. Genes estructurales, promotor, operador, gen represor, proteína activadora, inductor

35. Varios miRNA tienen como blanco a las DNMT, por lo cual su efecto es:

A. Incremento de la acetilación del DNA

B. Disminución de la expresión génica

C. Incremento de la expresión génica (pérdida de metilación)

D. Degradación del DNA

36. Los surcos mayores del ADN son factores que regulan la traducción

A. Verdadero

B. Falso

37. ¿Objetivo de utilizar SDS en la electroforesis de proteínas?

A. Distinguir entre proteínas monoméricas y diméricas o multiméricas

B. Reducir los puentes disulfuro

C. Mantener la conformación nativa de las proteínas

D. Obtener un corrimiento electroforético que obedezca a la diferencia de peso molecular (diapo 159)

38. ¿Qué característica tienen las moléculas que son recuperadas en las primeras fracciones en la

cromatografía por exclusión molecular?

A. Forma globular pequeña

B. Carga neta cero

C. Tamaño grande (TUM 108)**

D. Carga negativa

39. La metilación directa en ADN:

A. Evita la interacción de factores para su transcripción

B. Evita la formación del nucleosoma

C. Evita la interacción de factores para su traducción

D. No hay respuesta correcta

40. Selecciona el postulado correcto:

A. Las células adherentes crecen dispersas en el medio de cultivo

B. Una célula en cultivo primario prolifera (se divide) indefinidamente

C. Los hibridomas son linfocitos T secretores de anticuerpos monoclonales

D. Las líneas celulares son genéticamente inestables (diapo 130)

41. Tipo de microscopio en el cual la luz del sistema de iluminación lateral reflejada/refractada por la célula

observada, penetra en las lentes

A. microscopio de campo claro

B. microscopio confocal

C. microscopio de campo oscuro

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Dong Thiel

Last Updated: 20/11/2023

Views: 5392

Rating: 4.9 / 5 (79 voted)

Reviews: 86% of readers found this page helpful

Author information

Name: Dong Thiel

Birthday: 2001-07-14

Address: 2865 Kasha Unions, West Corrinne, AK 05708-1071

Phone: +3512198379449

Job: Design Planner

Hobby: Graffiti, Foreign language learning, Gambling, Metalworking, Rowing, Sculling, Sewing

Introduction: My name is Dong Thiel, I am a brainy, happy, tasty, lively, splendid, talented, cooperative person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.