1° Examen Parcial Tema A
Nombre: Comisión: Fecha:
Correo electrónico:
Aclaración: las preguntas múltiple opción valen 0,5 puntos, las semi-estructuradas 1
punto y las preguntas a desarrollar 2 puntos (solo aquellas que estén respondidas de
manera completa)
1-Con que fijo las respectivas muestras: biopsia de pólipo de colón y
citología de líquido pleural.
a)- formol 30% y alcohol 95%b)- Ambas en formol al 10%c)- formol al 10% y
alcohol 50%d)- formol al 10% y alcohol al 95%e)-ambas en alcohol al 50%
2-Concepto de Metaplasia::
a)- Es el aumento del volumen de las células parenquimatosas.
b)- Disminución del tamaño de un órgano, después de haber alcanzado su
completo desarrollo.
c) muerte celular programada.
d) Es un cambio adaptativo en el cual un tejido maduro es sustituido por otro
tejido maduro de similar naturaleza.
e) Es la ausencia total de un órgano.
3-La etiopatogenia de la Diabetes Mellitus tipo 1, se relaciona con:
a) Disfunción de las células beta para adaptarse a las nuevas demandas,
especialmente a la resistencia a la insulina.
b) Hiperplasia de los islotes pancreáticos.
c) Resistencia a la insulina
d) Una deficiencia absoluta de la insulina por destrucción autoinmunitaria de las
células beta.
e) Disfunción cualitativa y cuantitativa de las células beta.
4-Cual de las siguientes entidades es causa de exudado de tipo purulento:
a) Insuficiencia cardiaca. b) Síndrome nefrótico c) Cirrosis hepática. d)
Insuficiencia renal crónica. e) Neumonía bacteriana.
5- Cual de las siguientes es una evolución de la placa de ateroma:
a) Degeneración hidrópica. b) Calcificación. c) infartos
d) Resolución con fibrosis. e) Atrofia.
6- La Calcificación Metastásica se puede observar en:
a) Hiperparatiroidismo b) Necrosis Caseosa c) Carcinoma de Páncreas
d) Necrosis Enzimática e) Feto Muerto y Retenido
7- En el infarto de cerebro que tipo de necrosis observamos:
a) De licuefacción b) Caseosa c) grasa
d) Fibrinoide e) Coagulativa
8-La Lesión tisular que caracteriza a la sífilis en todos sus periodos es la:
a) Necrosis fibrinoide
b) Hiperplasia de las fibras colágenas.
c) Depósitos inmunes en capilares vasculares.
d) Endarteritis obliterante.
9-Señale cuál de las siguientes corresponde a una lesión glomerular del
diabético:
a) Nefrosis glucogénica b)pielonefritis aguda c)glomeruloesclerosis nodular
d)arterioloesclerosis hialina e)papilitis necrotizante
10-En la hipertensión arterial maligna la causa más frecuente de muerte es:
a)tromboembolismo b)insuficiencia cardíaca c)hemorragia cerebral
d) corazón pulmonar crónico e) insuficiencia renal
11- El Corazón Pulmonar se define
como………………………………………………
12-La Insuficiencia cardiaca es un síndrome clínico que se define
como……………………………………………………………………………
13- La Hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo del corazón es una
característica de……………..
14-Abundantes Leucocitos Polimorfonucleares, edema, congestión y
extravasación eritrocitaria son hallazgos microscópicos de la
inflamación…………………………………….
15- El “Fenómeno de Lucio y Alvarado” es una complicación
de……………………. Y su fisiopatogenia es……………..................................
16-Describa la macroscopia y microscopia de la nefroesclerosis benigna.
17-Mencione las complicaciones inmediatas, mediatas y tardias del Infarto
agudo del miocardio.
18– Describa la afectación cardiaca de la Fiebre Reumática.
19-NefropatíaDiabética: mencione las lesiones glomerulares, tubulares e
intersticiales observadas.
20- Que es el Complejo de Ghon y el Foliculo de Koster Diga cómo están
formados y en que patología se los encuentra.
1- Paciente de 53 años, diabética desde los 10 años consulta por proteinuria,
edemas en manos y pies. El laboratorio revela hiperglucemia.
La orina glucosuria y proteinuria. ¿Cuál de los siguientes hallazgos sería el más
probable de la biopsia renal?
a) glomeruloesclerosis nodular y difusa
b) glaucomas
c) necrosis del epitelio tubular
d) cristales de ácido úrico tubulares
e) depositos amiloides
2-Paciente adulto de 54 años, dos días después de realizarle una colecistectomia,
sufre muerte subita sin respuesta a las maniobras de resucitación ¿cual de los
siguientes sería el hallazgo pulmonar mas probable?
a) consistencia esponjosa, ampollas en la superficie
b) nodulos fibrosos, pardo oscuros
c) aumento de la consistencia, crepitaciones abolidas
d) pesados líquido espumoso, sanguinolento al corte
e) émb
f) olo laminado en la bifurcación de las arterias pulmonares
3- Paciente de 58 años con diagnóstico de cáncer de mama izquierda. Posterior al
tratamiento quirúrgico consulta por linfedema en brazo y antebrazo izquierdo ¿Cual
de la siguiente patogenia sería más probable?
a) aumento de la presión hidrostática
b) aumento de la permeabilidad vascular
c) retención de sodio
d) obstrucción de los vasos linfáticos
e) disminucion de la presion oncotica
4- Un informe histopatológico describe una lesión renal caracterizada por celulas
con perdida de nucleos, formacion de grumos eosinofilos en los citoplasmas y
conservación de los contornos de la arquitectura glomerular y tubular. ¿ Cuál de las
siguientes sería la lesión más probable?
a) esteatosis
b) fibrosis
c) apoptosis
d) necrosis de coagulación
e) hialinosis
5- Paciente de 67 años con antecedentes de hipertensión arterial benigna llega a la
guardia en coma. La TAC del cerebro muestra una hemorragia cerebral
intraparenquimatosa, falleciendo a las 5 horas de internación ¿cuales de los
siguientes hallazgos macroscópicos renales serían los más probables en la
autopsia?
a) superficie granular
b) hemorragias en picaduras de pulgas
c) areas de color blanco amarillentas en forma de cuña
d) frecuentes quistes simples
e) aumento de tamaño
6- Colección de un exudado pericárdico constituido por neutrófilos, piocitos,
gérmenes y detritos celulares caracterizan al
a) hemopericardio
b) quilopericardio
c) absceso
d) empiema
e) hidropericardio
7- La esteatosis hepática se caracteriza macroscópicamente por:
a) aumento de consistencia
b) hepatomegalia
c) micronódulos
d) disminución del tamaño del higado
e) color verdoso
9- En la hipertrofia las células están
a) disminuida de tamaño
b) aumentadas de tamaño
c) muertas
d) aumentadas en número
e) cambiadas por otro tejido maduro
10- Paciente adulto masculino, consulta por dificultad para orinar. La ecografía
abdominal muestra la próstata aumentada de tamaño. Se indica biopsia. La
microscopía muestra un aumento del número de glándulas y de las células del
estroma fibromuscular normales. ¿cual de las siguientes sería una opción más
potable?
a) prosoplasia
b) anaplasia
c) hiperplasia
d) displasia
e) metaplasia
11- Señale el tipo de exudado que comúnmente evoluciona a la formación de bridas
y adherencias de tejido fibroso entre las hojas visceral y parietal serosas:
a) seroso
b) linfatico
c) mucoso
d) fibrinoso
e) hemorragico
12- Varón de 81 años, antecedentes de hipertensión arterial y un infarto de
miocardio hace 14 años tratado con stent. Presenta un cuadro de hipotensión
severa por lo que acude al hospital.
Se constata hipertensión, al examen físico el abdomen está blando depresible y
doloroso a la palpacion.
Se solicita laboratorio de rutina, un electrocardiograma y estratado con aporte de
volumen.
A la hora persiste la hipotensión con palidez, anemia y aumento del dolor a la
palpación abdominal.
Se realiza angio TAC de abdomen que muestra un gran aneurisma de aorta
infrarrenal de 7 cm,con trombo mural, roto al espacio retroperitoneal
¿Cual es la causa más probable del cuadro clínico del paciente?
a) shock cardiogénico
b) hemopericardio
c) shock hipovolémico
d) infarto agudo de miocardio
e) hidropericardio
13- ¿Cuál es el hallazgo microscópico que caracteriza a la amiloidosis hepática?
f) tapones biliares en los canalículos y bilis en los hepatocitos
g) depósitos amorfos, extracelulares y eosinófilos en los espacios de Disse
h) pigmento férrico hepatocitario
i) pigmento pardo de hemosiderina en las células de Kupffer
j) vacuolas citoplasmáticas con desplazamiento nuclear periférico
14- La falta de desarrollo de un órgano hueco es conocida como:
k) hipoplasia
l) atresia
m) aplasia
n) anaplasia
o) agenesia
15- Mujer de 67 años con valvulopatía mitral reumática crónica, con estenosis.
Desde hace una semana comenzó con disnea progresiva hasta hacerse mínimos
esfuerzos (disnea tipo 3) agregandose marcado edema en MMII
p) congestión, fibrosis y hemosiderófagos (edema crónica de pulmón)
q) fibrosis
r) infarto
s) hemorragia y fibrina
t) derrame pleural
16- Lesiones morfológicos características de la gota:
u) glomerolulitis difusa, hialinosis y estenosis vascular
v) artritis crónica, tofo y cálculo de urato
w) esclerosis glomerular nodular, engrosamiento hialino arteriolar
x) depósitos eosinófilos, amorfos en glomérulos y vasos renales
y) necrosis con infiltrado inflamatorio en los islotes pancreáticos
17- El estado resultante del paso continuo de microorganismos y sus toxinas al
torrente circulatorio es conocido como:
z) leucopenia
aa)septicemia
bb)anemia
cc) uremia
dd)hiperglucemia
18- Señale cuáles de las siguientes corresponden a lesiones extraglomerulares
exudativas de la diabetes:
ee) papilitis necrotizante
ff) elonefritis
gg) gota subcapsular y arteriolitis
hh) capuchón de fibrina con hiperplasia fibromuscular
ii) gota subcapsular y capuchón de fibrina
19- El fijador que debe usarse en una biopsia es:
jj) solución fisiológica
kk) formol 40%
ll) formol 10%
mm) alcohol 50%
nn) alcohol 50%
20- Paciente adulto masculino de 65 años consulta por hematuria. La ecografía
pélvica muestra una lesión que protruye en la luz de la vejiga de 8 x 10 mm. ¿Cuál
es el tipo de biopsia indicada para el diagnóstico?
oo)por escisión
pp) por punción
qq) endoscópica
rr) por incisión
ss) por congelación
21- Varón de 18 años, desarrolló un cuadro de cefalea intensa, fotofobia y rigidez de
nuca. La punción lumbar reveló LCR con gran cantidad de polimorfonucleares
neutrófilos. Se realizó tratamiento con antibióticos. 4 días después desarrolló
hematemesis, melena y equimosis extensas en piel y TCS que le ocasionan la
muerte.
Hallazgos de la autopsia:
En estómago e intestino, gran cantidad de sangre digerida y petequias en la
totalidad de las serosas. Pulmones pesados y hemorrágicos, meninges congestivas
con placas purulentas. Dx más probable.
tt) ICC, edema agudo de pulmón
uu) TEPA (trombo embolismo pulmonar agudo)
vv) pericarditis congestivo
ww) taponamiento cardíaco, rotura de aneurisma aórtico
xx) shock séptico, CID (coagulación intravascular diseminada)
22- La reacción inflamatoria crónica formada por un cúmulo de macrófagos
epiteloides, linfocitos y células plasmáticas caracterizada por:
yy) granuloma
zz) flemón
aaa) empierna
bbb) absceso
ccc) fístula
23- Mujer de 59 años de edad con antecedentes de tabaquismo de 15 años,
obesidad e hipercolesterolemia sin tratamiento. Consulta por dolor precordial que
aparece con la actividad física que cede con el reposo.
Se solicita ECG, ecocardiograma, que fueron normales.
Por sus factores de riesgo se solicita coronariografía que mostró un espasmo
sobreagregado a la placa de ateroma.
¿Cuál de los siguientes es el tipo de cardiopatía más probable que afecta a la
paciente?
ddd) angina estable
eee) cardiopatía isquémica crónica
fff) angina estable o típica
ggg) infarto transmural
hhh) angina variante de Prinzmetal
24-El cambio de epitelio respiratorio por epitelio plano estratificado consecuencia de
un agente irritante es un ejemplo de:
iii) metaplasia
jjj) hipertrofia
kkk) prosoplasia
lll) hiperplasia
mmm) anaplasia
26-Paciente de 60 años, consultó por dolor intenso en el dedo índice de mano
derecha, con limitación de movimientos. La lesión nodular de 2cm de diámetro era
dura, eritematosa y ulcerosa. Tenía aprox 2 meses de evolución, sin antecedentes
de traumatismo previo y sin lesiones en otras partes del cuerpo.
Antecedentes patológicos:
Diabetes tipo II, HTA en tratamiento, insuficiencia renal, hiperuricemia sin
tratamiento.
El examen histopatológico mostró depósitos de uratos, infiltrado inflamatorio
mononuclear, células gigantes multinucleadas de tipo cuerpo extraño rodeados de
bandas de fibrosis. ¿Cuál es el diagnóstico de la lesión?
nnn) úlcera
ooo) absceso
ppp) tofo
qqq) empiema
rrr) fístula
27-Recién nacido a término, reingresa al hospital al 5to día de vida. Presenta
coloración de piel, mucosas y escleróticas, sin hemólisis. Bilirrubina indirecta menor
a 8 mg/dl, acoluria, heces hipercoloreadas. ¿Cuál de todas es la causa más
probable?
sss) eritroblastocis fetal y kernicterus
ttt) ictericia neonatal fisiológica
uuu) atresia de vías biliares extrahepáticas
vvv) colestasis intrahepática
www) Rotor
28-Un hombre de 32 años muere 4 días después de fracturarse el fémur en un
accidente automovilístico. ¿Qué hallazgo sería más probable de encontrar en la
autopsia a nivel pulmonar?
xxx) embolia por descomprensión
yyy) trasudado eosinófilo intraalveolar
zzz) embolia grasa
aaaa) áreas de fibrosis difusa
bbbb) exudado purulento intraalveolar
29- La infiltración de un trombo por tejido de granulación, vasos de neoformación y
fibroblastos
cccc) propagación
dddd) calcificación
eeee) disolución
ffff) hemorragia
gggg) organización
30- Paciente adulta, presenta coloración amarillenta de la piel y mucosas, dolor en
hipocondrio derecho, vómitos.
El laboratorio mostró:
bilirrubina conjugada sérica (directa)
orina billirrubina +++ (coluria)
heces acólicas
¿Cuál será la causa más probable?
hhhh) cirrosis
iiii) ictericia obstructiva
jjjj) colestasis
kkkk) Síndrome de Rotor
llll) anemia hemolítica
1. Con cuál de las siguientes patologías se relaciona la arterioloesclerosis
hiperplásica?
a. Várices
b. HTA maligna
c. Diabetes
d. Aneurisma disecante
2. Una TAC muestra una lesión tumoral sólida en el hígado, de 3 cm de diámetro y Ud
realiza una biopsia por punción. ¿Con qué medio de fijación la envía al patólogo?
a. Glutaraldehído
b. Alcohol 96%
c. Formol al 10 %
d. Alcohol al 50 %
13.La acumulación de trasudado en la cavidad pericárdica se denomina: Seleccione
una:
a. Hidropericardio
b. Hidrocele
c. Peritonitis
d. Pericarditis
14.La enfermedad que produce granulomas en las arterias es: Seleccione una:
a. Arteritis temporal
b. Arteritis de Takayasu
c. Tromboangeítis obliterante
d. Enfermedad de Marffan
15.En el corazón pulmonar se puede hallar: Seleccione una:
a. Hipertensión portal y ascitis
b. Estenosis de la válvula mitral
c. Induración parda pulmonar
d. Ausencia de pulso en miembros superiores
13.frente un nódulo tiroideo, ¿cuál sería el primer paso y más sencillo para extraer
material para estudio?
Seleccione una:
a. Biopsia incisional
b. Punción aspiración con aguja fina
c. Tumorectomía y congelación
d. Impronta de la lesión luego de la cirugía
14.Sin un paciente de 11 años se presenta con hematuria, edema e HTA y tiene el
antecedente de una piodermitis infecciosa es probable que su cuadro corresponda
a:
a. Glomerulonefritis endocapilar
b. Esclerosis focal y segmentaria
c. Nefropatía por cambios mínimos
d. Glomerulonefritis extracapilar
En una biopsia renal son necesarias las coloraciones:
a. Gomori, ATO e impregnación argentica
b. HE solamente
c. Rojo congo, PAS y Peris
d. HE, PAS y Masson
59.Los histiocitos, en que enfermedad aparecen en forma predominante?
a) Lepra L
b) Sífilis 2º
c) TBC de piel
d) Herpes virus
e) Todas son correctas
59.La lesión principal de la TBC 2º es:
a) caverna
b) siembra miliar
c) neumonía
d) nódulo subpleural
e) linfangitis
60.Señale la opción INCORRECTA respecto a la enfermedad de Chagas:
a) produce IC global
b) puede producir estenosis valvulares
c) la forma crónica es autoinmunitaria
d) la forma aguda presenta el signo de Romaña
e) e) pueden observarse granulomas
61.Uno de los siguientes tipos de necrosis puede complicar la HTA maligna:
a) caseosa
b) supurativa
c) coagulativa
d) enzimática grasa
e) fibrinoide
62.El tejido de granulación está formado por:
a) Vasos neoformados, infiltrado y fibroblastos
b) Necrosis supurativa y pared fibrosa
c) Células gigantes, infiltrado crónico y vasos
d) Tejido epitelial, fibrosis e infiltrado
e) Necrosis fibrinoide y empalizada fibroblastica
63.El corazón en la HTA mostrará:
a) necrosis
b) dilatación
c) cardiomiopatía restrictiva
d) estenosis Ao
e) hipertrofia
64.En la Insuf cardíaca izquierda se puede hallar todo excepto:
a) VI hipertrófico
b) Congestión pasiva hepática
c) AI dilatada
d) Edema intraalveolar
e) VI dilatado
65.Ante un hígado aumentado de tamaño, color rojo vinoso y de bordes romos,
piensa en:
a) cambios grasos
b) hepatitis viral
c) cirrosis alcohólica
d) necrosis submasiva
e) congestión pasiva crónica
66.La acumulación de sangre en cavidad pericardica se denomina:
a) a) hemopericardio
b) b) hematocele
c) hidropericardio
d) ascitis
e) hidrotórax
67.Un tromboémbolo que se desprende de AI dilatada impactará con mayor
posibilidad en:
a) Hígado
b) Intestino
c) Páncreas
d) Pulmón
e) Miembros inferiores
68.Una TAC muestra una lesión tumoral sólida en el hígado, de 3 cm de diámetro.
Que haría para diagnosticarla?
a) Biop. endoscópica
b) Biop. incisional
c) Biop. punción
d) Biop. congelación
e) Biop. legrado
59.En el compromiso renal de la diabetes se puede hallar:
a) semilunas epiteliales
b) depósitos mesangiales de inmunocomplejos
c) pielonefritis crónica
d) d) glomeruloesclerosis focal y segmentaria
e) cualquiera de las anteriores
60.¿Cuál es la coloración para evidenciar sustancia amiloide?:
a) PAS diastasa
b) Rojo Congo
c) PAS
d) Perls
e) H&E
61.Microscópicamente la lepra T presenta:
a) ampollas subcórneas y vasculitis
b) necrosis fibrinoide perianexial
c) infiltrado linfocitario perineural y granulomas
d) macrófagos dérmicos con bacilos
e) necosis fibrinoide con empalizada de células epitelioides
62.¿Cómo envía un material obtenido por endoscopia gástrica para estudio
histopatológico?
a) En alcohol 96%
b) En solución fisiológica
c) Mitad alcohol mitad solución fisológica
d) Formol al 10 %
e) Formol puro para evitar la necrosis
63.La cardiopatía chagasica crónica presenta principalmente al examen
microscópico
a) Necrosis de coagulación y áreas de fibrosis
b) Granulomas con células de Aschoff
c) Nidos de amastigotes
d) Fibrosis difusa e infiltrado inflamatorio
64.Los efectos retrógrados de la insuficiencia cardiaca derecha se manifiestan
principalmente a nivel:
a) Hepático
b) Pulmonar
c) Cerebral
d) Vascular arterial
65.La medula ósea en pacientes con enfermedades pulmonares con severa hipoxia,
responde con el siguiente cambio:
a) Aplasia
b) Metaplasia
c) Hipertrofia
d) Hiperplasia
66.¿Qué se observa microscópicamente en una lesión de piel por Lepra L?
a) Atrofia epidérmica y endarteritis obliterante
b) IIMN y granulomas perineurales
c) Histiocitos con mycobacterias
d) Granulomas con cuerpos asteroides en las células gigantes
67.La insuficiencia cardiaca derecha por patología pulmonar primaria que cursa con
hipertensión vascular pulmonar, define a:
a) Edema agudo de pulmón
b) Corazón pulmonar
c) Enfermedad venooclusiva pulmonar
d) Edema crónico de pulmón
68.¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una reacción de
hipersensibilidad tipo III?
a) Rinitis alérgica
b) Asma bronquial
c) Glomerulonefritis
d) Tuberculosis
69.La patogenia de shock séptico implica:
a) Aumento de permeabilidad vascular
b) Volumen sanguíneo disminuido
c) Insuficiencia renal aguda
d) Septicemia por Gram Negativos