por Rosa Ventura | Ene 25, 2015 | Legumbres, Recetas canarias | 29 Comentarios
¡Cómo me gusta la ropa vieja! es uno de mis platos preferidos de la cocina de aprovechamiento de la que tanto saben nuestras abuelas y que no hay que perder. Yo soy incapaz de tirar comida, es algo que me supera, así que procuro controlar bien las cantidades de lo que vamos a comer y si no aprovechar los restos para otro plato.
Apropósito del nombre del plato, me pregunto ¿de donde saldrá este nombre tan extraño para un plato? ¿ropa vieja? me encantaría saber de donde viene, cual es su origen, si alguien lo sabe por favor que me lo cuente que tengo mucha curiosidad con esto 😉
Con la carne y el pollo que usamos para hacer un caldo o un puchero se pueden hacer un montón de platos, y bien ricos además. Aparte de las socorridas croquetas que a todos nos gustan, puedes hacer desde una ensalada con el pollo, unas empanadillas de carne, un revuelto con huevo, ajo y perejil riquísimo, una carne mechada, unos tacos o burritos, unos canelones y como no esta deliciosa ropa vieja, un plato de los de toda la vida para rebañar con pan y que además con este frío que está haciendo apetece muchísimo.
Aquí en las islas, este es un plato bastante típico, aunque sé que por el resto de la geografía española también se hace, con ligeras variantes. Aquí te dejo mi receta de ropa vieja, esta es la manera como yo la hago, espero que te guste. Cuéntame, ¿haces también la ropa vieja en tu provincia? ¿se parece con esta receta?
Si tienes cualquier duda con esta receta o cualquier otra o hay algo que quieras saber déjame un comentario, estaré encantada de poder ayudarte si está en mi mano y te responderá lo antes que pueda en los mismos comentarios!!
Índice de contenido
- Receta de ropa vieja estilo canario
- Ropavieja al estilo canario
- Ingredientes
- Elaboración paso a paso
- Notas
- También te puede interesar
Receta de ropa vieja estilo canario
Imprimir Receta
Ropavieja al estilo canario
Receta de plato tradicional de la cocina canaria, elaborado con restos de carne y pollo de la sopa y garbanzos.
Tiempo de preparación30 min
Plato: Plato de legumbres, Plato principal
Cocina: Canaria
Keyword: ropavieja, ropavieja canaria
Raciones: 4 personas
Autor: Rosa Ventura
Ingredientes
- Restos de carne y pollo de un caldo o de un puchero o cocido
- 250 gr de garbanzos cocidos (pueden ser de bote)
- 1 cebolla
- 2 o 3 dientes de ajo
- 1 pimiento verde o rojo mediano
- 2 o 3 tomates de fritura o 200 g de tomate natural triturado de bote
- 1 o 2 hojas de laurel
- 1 cucharadita de tomillo seco
- 1 cucharadita de orégano
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 10 granos de pimienta negra
- Aceite de oliva virgen
- 1/2 vaso de caldo de guisar el pollo y la carne
- 1/2 vaso de vino blanco (opcional)
- Sal
- Perejil
- Papas fritas (opcional)
Elaboración paso a paso
Desmenuzamos bien el pollo y la carne y reservamos*.
Pelamos los ajos y la cebolla y la cortamos pequeñita. En una sartén honda o en un caldero ponemos un poco de aceite y sofreímos los ajos y la cebolla. Cuando estén doraditas, añadimos el pimiento cortado también en juliana y sofreímos.
(Video) ⬜🟦🟨ROPA VIEJA (tradicional ) PLATO TÍPICO CANARIO⬜🟦🟨Añadimos el tomate triturado y dejamos que se cocine hasta tener una sofrito consistente.
Añadimos una cucharita de pimentón y rehogamos 1 minuto, incorporamos el pollo y la carne desmenuzadas y rehogamos otro minuto, añadimos también los garbanzos cocidos, el laurel, el tomillo, el orégano, y la pimienta en grano.
Sazonamos con un poco de sal y echamos un poco de caldo*, o vino si se prefiere. Tapamos y dejamos que hierba todo junto unos 5 min y listo.
En el momento de servir lo acompañamos con un poco de perejil picado y unas papas fritas cortadas en daditos pequeños.
Notas
* La tarea de desmenuzar el pollo y la carne es mucho más fácil si lo hacemos cuando están tibios y con las manos. Si dejas que se enfríe del todo la carne se endurece y te será más díficil.
* Recuerda que este es un plato de aprovechamiento, se trata de usar los restos de carne o pollo que te hayan sobrado de cualquier otra preparación, aunque también puedes cocinar la carne espresamente para hacer este plato.
* La cantidad de caldo a añadir es al gusto de cada uno, dependiendo si te gusta más seca o más jugosa. Por lo general es un plato que se toma sobre lo seco.
* Si no tienes caldo puedes añadir un poco de vino blanco, dejar que se evapore un poco el alcohol y si te parece muy espesa, añadir un poquito de agua.
También te puede interesar
- Rancho canario, un guiso tradicional para entrar en calor
- Carne mechada al estilo venezolano
- Potaje de arvejas, rico y reconfortante, receta típica canaria
- Sopa de picadillo
- Crema de calabaza y puerros ecológicos
Rosa Venturael 26 marzo, 2020 a las 20:00
Pues seguro que está rico también 🙂
Sebastianel 5 marzo, 2020 a las 20:29
En mi colegio la hacían con fideos en lugar de papas.
Rosa Venturael 22 enero, 2020 a las 12:39
Hola Cristina,
Sí, la ropavieja es diferente en cada sitio, la cubana como me dices seguro está deliciosa.
Mi receta es como la hacemos en Canarias y además yo la hago a mi manera, pero siempre ha sido un plato de aprovechamiento, aunque a mí me gusta tanto que muchas veces hago la sopa apropósito para hacer la ropavieja 😀
Un abrazoCristinael 21 enero, 2020 a las 13:27
Ayer por la no he festive en un restaurante cubano aquí en Chicago.. La ropa vieja de Cuba es uno de sus platos más conocidos fuera del país. No sé si en su origen se hacía con sobras o no. En los restaurantes cubanos preparan la carne expresamente para la ropa vieja. Me dijeron que el nombre viene porque el corte de carne que usan se “deshilacha” al cocerlo a fuego lento durante varias horas.
Es un plato en sabor distinto del que hace mi madre con los restos del cocido, pero absolutamente delicioso. En los restaurantes lo sirven con arroz, frijoles (alubias rojas o negras), y maduros: un plátano ( distinto del de Canarias) fritoRosa Venturael 5 abril, 2019 a las 8:37
(Video) ROPA VIEJA receta canaria #Ropavieja #canarias 🌋Sí Ramón, tienes razón, todas son carnes de diferentes criaturas 🙂
Pero es una forma de hablar, intentaré ser más concisa de aquí en adelante.
Un saludoRamónel 1 abril, 2019 a las 23:02
Una aclaración , el pollo tanto la vaca como el cerdo se consideran carne. No entiendo porque hoy en día se dice carne o pollo… El pollo también es carne por si no lo sabías.
Rosa Venturael 11 enero, 2019 a las 9:19
Hola Isabel,
Seguro que te quedará genial 🙂
Para es uno de mis platos preferidos. Ya me contarás y gracias por tu comentario.
Un saludoIsabel Sáez Gomezel 11 enero, 2019 a las 2:05
Hola. Estoy encantada de haber encontrado tu receta de ropa vieja.A mi hija que lleva viviendo 12 años en Tenerife le encanta, pero dice que no la hace por que le gusta comerla en sitios típicos como Vila flor y en cualquier sitio que se presente. Pero yo quiero sorprenderla, soy andaluza de Almería. Espero me quedé como merece el plato. Es la primera vez Que lo voy hacer. Saludos.
Rosa Venturael 24 octubre, 2018 a las 15:31
Hola Naira,
Encantada de saludarte, muchas gracias por tu comentario.
Y las abuelas son las que más saben 🙂
Besos desde TenerifeNairael 22 octubre, 2018 a las 8:22
Hola!
Yo soy de Gran Canaria
Mi abuela hace la ropa vieja igual (de quien aprendí) pero el pollo, carne y garbanzos los fríe en tandas… Cada cosa por separado.
Tiene muy buena pinta todo lo que haces. Iré probando recetas.
Muchas gracias por compartir
Soy nueva por aquí jeje
Un besote desde Zaragoza (es donde vivo ahora)Rosa Venturael 29 mayo, 2018 a las 12:17
Hola Patricia,
Gracias por tus comentarios.
Bueno yo creo que las recetas se pueden modificar porque la cocina es versátil y se puede adaptar a gustos y tendencias, es lo bonito que tiene la cocina.
Yo soy canaria y la receta la he adaptado a mi manera de cocinar, yo a veces le pongo papas fritas y otras no, pero por ahorrarme las calorías, desde luego que me gusta mucho más con las papas fritas.
Respecto al vino blanco no lo veo imprescindible, yo prefiero usar caldo porque en mi opinión queda más sabroso, pero es una cuestión de gustos.
Y lo del colorante amarillo estoy totalmente de acuerdo.
Un saludoPatriciael 29 mayo, 2018 a las 10:40
Otra corrección si me permites… te faltaron dos cosas imprescindibles para ser ropa vieja canaria: vino blanco y azafrán o curcuma para dar color amarillo (absolutamente desaconsejado el colorante amarillo por cancerígeno). Un saludo!
Patriciael 29 mayo, 2018 a las 10:37
Disculpame pero en una ropa vieja canaria las papas fritas son imprescindibles. De hecho junto a los garbanzos es básico porque hasta la carne se sustituye a veces por pulpo y los vegetarianos por setas o algas
(Video) Como hacer una Ropa Vieja Tradicional Casera y 100% NaturalRosa Venturael 4 marzo, 2018 a las 21:53
Gracias por tu aportación, otro día pruebo ha hacerlos asi.
Y gracias también por la corrección ortográfica
Un saluditoJuan miguelel 4 marzo, 2018 a las 16:52
Buenas. Está muy buena. Yo pongo a freír los garbanzos dos minutitos, luego le añado la carne y los dejo freír un ratito mientras revuelvo. Reservo y se lo añado después a la fritura.
Otra cosa, en el apartado 4 de tu receta se te escapó un “hierba” cuando en este caso es “hierva” del verbo hervir.Rosa Venturael 19 enero, 2018 a las 8:48
Gracias por tu comentario y por la aclaración!
Si tienes razón, hay muchas recetas e ingredientes que son originarios de Sudamaérica y aquí en Canarias hay una fuerte influencia, ya que siempre ha habido mucha relación especialmente con Cuba y Venezuela.
Un saludoDanielel 19 enero, 2018 a las 1:18
La ropa vieja se le llama allá, por que se usa alimentos ya hechos y para no desperdiciar comidas, pero es una receta proveniente de Centro América, copiada por Españoles como tanta cosas que luego se dicen ser inventores, como asi tambien los Europeos que han sembrado verduras y frutas diciendo que han sido los primeros.
Rosa Venturael 27 diciembre, 2017 a las 10:30
Hola Ricardo,
Muchas gracias por tu interesante comentario, tiene sentido lo que dices. La verdad es que siempre me da curiosidad saber el porque del nombre de algunas cosas.
Un saludoRicardoel 26 diciembre, 2017 a las 14:50
Hola Rosa. Me llamo Ricardo y vivo hace más de diez años en Canarias. Primero gracias por proponer tu modo de hacer Ropavieja o Ropa vieja canaria. En segundo lugar quería comentar el porqué de ese nombre tan chocante para una receta, aunque aun los hay peores como la receta murciana “olla podrida”, mencionada en el libro de Jean Potoki Manuscrito encontrado en Zaragoza. Pues bien, en el tiempo q llevo residiendo en las islas he consumido, mejor degustado, con frecuencia este plato tan rico y canario y siempre comprobé el aspecto deshilachado que presentaba la carne, no olvidar q se trata de carnes restos de otros guisos anteriores q vuelven a ser guisados y por si fuera poco encima hay q desmenuzarlos, lo cual recuerda o sugiere realmente ropa vieja y maltratada, toda ella al punto de haberse convertido en hilachas. Mi opinión es q ese puede ser el origen del nombre. Un saludo y de nuevo gracias por tu receta.
Rosa Venturael 29 agosto, 2017 a las 9:31
😀 ¡Cuanto me alegro Daniel!
Gracias por comentar.danielel 29 agosto, 2017 a las 9:19
ay ay ay ay …………. pero que buena me ha quedado con los restos del pollo asado…………….. gracias………
(Video) ROPA VIEJA CANARIA.!!!Rosa Venturael 22 marzo, 2017 a las 15:30
Seguro que te saldrá bien Nestor, ya me contarás 🙂
nestel 22 marzo, 2017 a las 9:26
voy a copiar tu receta a ver que tal sale mi primera ropa vieja.. saludos
Rosa Venturael 7 marzo, 2017 a las 14:49
Espero que te guste! gracias por tu comentario.
Un saludoCarmen Gloria Padrinpel 7 marzo, 2017 a las 8:11
Yo al igual que tu aprovecho todo lo que puedo la comida y con la salsa que me ha sobrado de unas papas rellenas y garbanzos que tenia cocidos. Hoy preparare tu receta de la ropa vieja. Tambien tengo caldo con carne de la sopa. Muchas gracias
Rosa Venturael 13 agosto, 2016 a las 18:14
Hola Nieves,
La verdad es que no tengo una app específica, pero la página está adaptada para el movil.
Un saludoNieves González Rodríguezel 9 agosto, 2016 a las 8:17
Tienes aplicación paramovil
Rosa Venturael 3 marzo, 2016 a las 19:17
Que bueno Nely,
Me alegro mucho de que te haya gustasdo, seguro que te quedaron buenísimas porque tu eres una gran cocinera 🙂Neliel 2 marzo, 2016 a las 23:13
Hola Rosi:
Hace poco mi madre preparo una ropa vieja y le comente que nunca había hecho una, increíble pero cierto. Cuando la comi me gusto tanto que me propuse hacerla yo en casa. La preparé igual que tu receta y quiero decirte que quedó riquísima. Gracias por publicar tus recetas que nos sirve de ayuda. Besos